Skip to content

VI-LEGAL ESTUDIO DE ABOGADOS

Inmediatamente después de la publicación de la Ley No.439 de 07 de noviembre de 2013 publicado el 19 de noviembre del mismo año, y en consideración a la especialidad en materia civil de su Director, el Abog. Victor Manuel Villarroel Vargas, tuvo la iniciativa de estudiar el código a profundidad, investigando desde su origen con las sendas jornadas de derecho procesal organizados por el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal fundado en Montevideo en 1957 en homenaje al ilustre Decano y Profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República de Montevideo – Uruguay.
El Código Procesal Civil Modelo para Iberoamérica, del que deriva el nuestro, fue estudiado y creado por los más destacados procesalistas iberoamericanos por varias décadas concluyendo en 1988 y aplicado por primera vez en 1989 en Uruguay.
El interés de todos esos jurisconsultos fue dar celeridad a los procedimientos, desterrando el formalismo inútil e inconducente a una justicia pronta, efectiva y justa, simplificando actos procesales y brindando al Juez como director del proceso, los insumos necesarios para garantizar a las partes una solución rápida a su conflicto.
En efecto, el Código Procesal Civil garantiza ese propósito, pero lamentablemente la gran mayoría de los administradores de justicia, por diversos factores que van desde la impericia en la materia hasta mala capacitación, aún no lo entienden pese a que se encuentra en vigencia desde el 06 de febrero de 2016.
Con el firme propósito de desterrar la retardación de justicia en materia civil y el convencimiento pleno de que el instrumento adecuado es el Código Procesal Civil, el Abog.Victor Manuel Villarroel Vargas a escasos dos meses de la publicación de la norma procesal inició cursos de capacitación práctica en material civil, dando un enfoque práctico no tradicional a la enseñanza del derecho, para que los estudiantes de derecho, egresados y abogados comprendan la esencia del proceso civil y lo apliquen conforme a la voluntad de aquellos jurisconsultos iberoamericanos.
En febrero de 2014 se iniciaron los cursos de capacitación práctica como un apéndice del Estudio Jurídico, habiendo formado parte cientos de estudiantes de todas las edades, universidades, especialidades y experiencias.
El 100% de nuestros estudiantes estuvieron conformes con nuestro método de enseñanza y capacitación, como con nuestros programas, calificándolos de MUY BUENOS.
Nos sentimos orgullosos y satisfechos al comprobar el crecimiento de nuestros estudiantes, y estamos seguros que son la semilla de una nueva y efectiva administración de justicia.
BOLIVIA DEBE CAMBIAR, BOLIVIA MERECE UNA MEJOR JUSTICIA.

Abog. Victor Manuel Villarroel Vargas

Especialista en materia civil.

BIENVENIDO

CENTRO DE CAPACITACIÓN PRÁCTICA JURÍDICA

Promovemos la practica jurídica en materia civil para egresados de derecho y abogados, para que de esta manera puedan desenvolverse en el mundo laboral.

Nuestro Equipo

Dr. Victor Manuel Villarroel Vargas


Director del Estudio de Abogados VI-LEGAL.

Fundador y Director del CENTRO DE CAPACITACIÓN PRÁCTICA JURÍDICA, que se constituye en el apéndice de capacitación para estudiantes, egresados y abogados.

  • Egresado de la Universidad Mayor de San Simón
  • Diplomado en Ciencias Penales
  • Ex Asesor General de la Presidencia de la República
  • Ex Director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno
  • Ex Coordinador de Despacho del Ministerio de Comunicación
  • Asesor de múltiples empresas nacionales e internacionales
  • Asesor de múltiples Fundaciones y ONG´s nacionales e internacionales
  • Especialista en Materia Civil
  • Capacitador en la práctica Procesal Civil (nuevo código)
  • Capacitador en la práctica Procesal Familiar (nuevo código)
  • Capacitador en la práctica Procesal Laboral

El Centro de Capacitación Práctica Jurídica nació a raíz de la capacitación interna que el Estudio de Abogados VI-LEGAL imparte a sus asistentes legales y abogados con el objeto de brindar un mejor servicio a sus clientes, ampliando a los miembros de otros bufetes. Finalmente, ante el éxito de estas capacitaciones y al ver el progreso de los participantes y su enorme reconocimiento, se decidió impartir estos cursos a todos los estudiantes de últimos años de la carrera de derecho, egresados y abogados.
Desde febrero de 2014 que se abrieron al público estas capacitaciones de manera presencial solo en la ciudad de La Paz, han pasado más de 500 estudiantes en aula, para luego de la pandemia por el COVID-19 empezar a realizar los cursos presenciales pero virtuales, sin perder su calidad.
Estamos muy satisfechos por los resultados de nuestros cursos, y convencidos que cada día contribuimos a mejorar los conocimientos y destrezas en litigación de nuestros estudiantes.
Te invitamos a formar parte de esta gran familia.

Dra. Carolina Tamayo Campero


ESPECIALISTA EN DERECHO COMERCIAL

Licenciada en Derecho de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, egresada de la maestría en Derecho Internacional Público, Privado, Diplomacia y Relaciones Internacionales ante la misma institución educativa, cuenta con Diplomado en Educación Superior en la Universidad Nuestra Señora de La Paz.

Durante su trayectoria profesional logró especializarse en el área de Derecho Comercial – Corporativo, ejerciendo cargos de Analista Jurídico Senior y Jefatura de Oficina sede La Paz en el Registro de Comercio de Bolivia – Fundempresa, donde además adquirió sólidos conocimientos en el área empresarial, en lo relativo a la organización, administración, modificación, reestructuración de sociedades y empresas comerciales.

Dentro del ejercicio de la profesión, centró su atención en la realización de Due Diligence empresariales, realizando el diagnóstico, análisis y solución de contingencias relacionadas a la vida legal corporativa societaria, ampliando su área de trabajo empresarial hacia ramas complementarias del Derecho Comercial y Corporativo y consolidando dicha especialidad al desempeñar funciones en la Autoridad de Fiscalización de Empresas. 

Docente de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, en las asignaturas de Derecho Comercial I, Derecho Internacional Público y Derecho Administrativo.